Noruega y Suecia importan basura para producir energía
- Karina Rodríguez Vásquez
- 5 may
- 2 Min. de lectura
♻️ De basura a energía: el ejemplo brillante de Noruega y Suecia
La planta de Klemetsrud en Oslo que genera energía incinerando basura es un elemento clave para que la capital noruega alcance la meta de reducir en la mitad sus emisiones de carbono para 2020. ¿Cómo lo hace?
¿Sabías que hay países que ya no tienen basura? Es el caso de Noruega y Suecia, que han desarrollado un sistema tan eficiente de reciclaje y aprovechamiento de residuos, que incluso importan basura de otros países para seguir produciendo energía.
En ciudades como Oslo, la basura no es un problema, sino una fuente de calor y electricidad. Se recolectan desechos orgánicos e inorgánicos que luego se incineran de forma controlada en modernas plantas de energía. Esto genera calor para miles de hogares durante el invierno y también electricidad limpia.
🔁 Lo que en muchos países termina contaminando ríos y mares, en estos lugares se convierte en un recurso estratégico.
🌞 ¿Cómo comenzamos nosotros?
Este modelo es una inspiración para imaginar un futuro en donde los residuos no se desechan, sino que se transforman. Podemos comenzar así:
Cambiar la narrativa: ver la basura como energía potencial, no como desperdicio.
Separar en origen: educarnos para clasificar bien nuestros residuos.
Apoyar tecnologías verdes: como biodigestores, compostaje urbano y plantas de energía limpia.
Impulsar políticas locales: que incentiven la economía circular y penalicen el desperdicio.
Conectarnos con el movimiento solarpunk: que cree en un mundo donde la tecnología, la naturaleza y la comunidad trabajan juntas.
🌍 El gran problema de la humanidad puede convertirse en la solución si aprendemos a mirar con nuevos ojos.




.png)



Comentarios