Esencial Costa Rica 💚🌿🙈
- Karina Rodríguez Vásquez
- 10 may
- 2 Min. de lectura
🌍 Costa Rica y la Cumbre de Turismo Sostenible: ¿una imagen o una intención real?
(Esta es una muy buena excusa para hablar de otros temas de fondo…)
Que Costa Rica haya sido escogida como sede de la novena edición del Sustainable & Social Tourism Summit no es poca cosa. A primera vista, uno siente orgullo —sí, ¡excelente noticia! Nuestro país ha sido por décadas una referencia verde, un símbolo de biodiversidad, paz y armonía con la naturaleza.
“Ser elegidos como sede de esta cumbre permite al país fortalecer el liderazgo en el impulso de un modelo de turismo sostenible que busca el bienestar de las comunidades, la protección del ambiente y la preservación del patrimonio cultural”, William Rodríguez- Ministro de Turismo.
Pero detrás de ese reconocimiento internacional, quienes vivimos acá sabemos que la historia tiene más matices. ¿De verdad somos esa imagen que proyectamos? ¿O solo una postal bonita? Este evento es una invitación a que no se nos olvide… a que prediquemos con el ejemplo.
Que una cumbre así se celebre aquí debería activarnos, no dormirnos en los laureles porque nos pone en el centro…. Y debemos preguntarnos ¿por qué? ¿Somos un ejemplo?.
Aplaudir el trabajo bien hecho, claro, pero también exigirnos más como nación. Porque el turismo sostenible, si es serio, debe ser integral.
No basta con hablar de sostenibilidad mientras permitimos desarrollos que dañan nuestros ecosistemas desde la sombra, pero tampoco debemos hacernos los que no entendemos el porqué… la necesidad en algunos casos de estos… tiene cara de perro.
Acerca de la educación: Recientemente, en una conversación con amigos todos padres de familia noté cómo a nivel educativo público …. seguimos muy rezagados, tanto en conciencia ambiental como en tecnología —dos pilares clave si queremos un futuro próspero y coherente. ¿Cómo vamos a formar generaciones capaces de sostener esta visión si no sembramos el conocimiento desde la raíz?
Y sí, me emociona todo lo sostenible. Pero también me pregunto: ¿estamos comprometidos de verdad? Porque no se puede hablar de desarrollo verde mientras comunidades siguen sin oportunidades, sin trabajo digno, sin acceso a educación de calidad o salud.
🌱 La sostenibilidad no es solo conservar, es coexistir.
Conservar la naturaleza, sí. Pero también dignificar la vida humana. No se trata de elegir entre bosques o empleo. Se trata de repensar la economía desde otro lugar, más consciente, más equitativo. Uno donde progreso, naturaleza y humanidad no sean conceptos divorciados, sino partes de un mismo ecosistema.
Y aunque la política nacional a veces parezca un callejón sin salida, que esta cumbre sea una oportunidad para hacernos preguntas y no sólo en la industria Turismo (una muy lucrativa por cierto).
Para que dejemos de vendernos como marca y empecemos a re-construirnos, re-pensarnos como nación. Una nación humilde, trabajadora, con futuro y bases sólidas, real …. Una nación que sea y hagamos posible.
Kommentare